la importancia del juego

La importancia del juego en la infancia

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial de la Infancia, y quiero resaltar la importancia del juego en la infancia. El juego afianza el desarrollo físico y psíquico del niño/a

¿ PORQUÉ ES IMPORTANTE EL JUEGO?

  • El juego permite practicar y aprender las habilidades necesarias para el desarrollo evolutivo.
  • Jugando descubrimos el mundo.
  • Con el juego descubrimos el cuerpo.

Jugar es la actividad favorita del cerebro para aprender

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL JUEGO?

  1. Madurativa: a través del juego se producen conexiones neuronales madurando el sistema nervioso.
  2. Lúdica: durante el juego se segregan endorfinas que provocan placer, preparando al cerebro para el aprendizaje.
  3. Afectiva: el juego ayuda a la expresión emocional y la elaboración de las experiencias. Ayuda a la autoregulación y al desarrollo social.
  4. Cognitiva: mediante el juego adquiere conocimiento de su mundo y desarrolla el lenguaje
  5. Realización de deseos: el juego permite representa lo que deseamos.
  6. Control imaginativo de la realidad: el juego es un refugio para evadirse de la realidad desagradable y otorga control.

El juego es la base del aprendizaje. Permite el desarrollo motor, el pensamiento. adquirir regulación emocional y la sociabilidad.

-Se habla del juego como si fuera el alivio del aprendizaje serio. Pero para los niños, jugar es el aprendizaje serio.

Rogers

TIPOS DE JUEGO

Podemos clasificar los juegos en 5 tipos:

  1. De movimiento: evolucionan en función de la edad. Desde el balanceo, el cucu-tras., pasando por coger cosas y meterlas en recipientes, pilla-pilla, montar en bici hasta los juegos deportivos
  2. De imitación y juego simbólico: permiten representar la realidad mediante juguetes ( dar de comer a muñecos) o mediante la representación de papeles ( ser mamá, profesor, bombero…)
  3. Arte: en esta categoría podemos incluir, dibujar, construir, manualidades, música y danza.
  4. De reglas: consta de normas donde los niños aprender a ganar y perder, y a respetar los turnos.
  5. Videojuegos: hay diferentes opiniones sobre ventajas e inconvenientes. Mi opinión se basa en la moderación siempre y cuando observemos que no afecta al estado de ánimo, a la realización de otras tareas o a la interacción social.

Os quiero compartir la Guía del juego para padres y madres que ha elaborado el Centro Psicopedagógico del Ayuntamiento de Alcobendas. Es una guía que resalta la importancia del juego en la infancia. Útil y sencilla, y llena de juegos!!

En mi casa ahora somos muy fans del Rummy,… pero según la época nos enganchamos a diferentes juegos. ¿ Cual son vuestro top? Déjamelo en comentarios, me gusta descubrir nuevos juegos para casa o para la consulta.

Bibliografía. Adopción, Trauma y Juego. Monste Lapastora y Noelia Mata. Un libro para profesionales, útil y práctico.

María Pastor

María Pastor

Psicóloga colegiada M-22076, experta en psicoterapia de familia y de pareja, con larga experiencia tratando niños y adolescentes.

ÚNETE A LA NEWSLETTER

¡Y serás el primero en enterarte de los nuevos contenidos que publique por aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link
Powered by Social Snap