DESMONTAR EXCUSAS: EL EFECTO ZEIGARNIK

En esta nueva entrada vamos a centrarnos en entender por qué, cómo y para qué nos ponemos excusas y su influencia negativa a la hora de iniciar un cambio. Recuerda que no puedes separar lo físico y lo mental. Eres parte de un todo que se retroalimenta. Comprender algunas reglas básicas de conducta humana pueden ayudarte a desmontar excusas para construir hábitos.

Las excusas en nuestro día a día  ¿Truco o trampa?

¿Eres de los que ponen excusas? ¿Eres capaz de identificar cuándo y cómo te estás poniendo excusas para no actuar? Las excusas están muy presentes en nuestro día a día. Justificamos la conducta de los otros para evitar conflictos. También nuestra propia conducta ante los demás con el fin de no estropear o empeorar la imagen que tienen de nosotros.

En un articulo anterior se ha tratado el tema de las  creencias limitantes para empezar a hacer ejercicio y hemos aprendido a discriminar entre obstáculos reales y excusas.
Pero sobre todo nos ponemos excusas a nosotros mismos. Las personas se ponen excusas inconscientemente como mecanismo para no sentirse mal y para no cambiar de actitud o empezar conductas nuevas. ¿Por qué?

Porque los humanos somos resistentes al cambio, somos cómodos, nuestro cerebro va a buscar siempre la automatización y la estabilidad en las acciones de nuestro día a día. Seguramente cuando leas esto se te venga alguna excusa que te has puesto para no entrenar, para saltarte la dieta, para no decirle de quedar a la persona que te gusta…etc.

Desmontar excusas para construir hábitos

Las excusas son las razones que permiten que una persona salga libre de las culpas o responsabilidades que se le achacan.

Ponernos excusas de manera inmediata tranquiliza nuestra a conciencia pero a largo plazo nos aleja de nuestros objetivos…

Ángela Arroyo. Psicóloga y entrenadora personal del Programa MAC

Cuando tratamos de implantar y mantener hábitos positivos que suponen un cambio y nos cuestan esfuerzo, a menudo buscamos excusas o justificaciones para no cambiar nuestro comportamiento.

Enfrentar la incomodidad que el cambio nos produce es complicado. Por eso nuestro cerebro evita tomar acción. Si todo esto te suena puedes estar tranquilo/a, No eres el único al que le sucede. Hay una explicación científica que subyace a estos comportamientos: el miedo al fracaso y el «Efecto Zeigarnik». A continuación te contamos de qué se trata, con el fin de ayudarte a desmontar tus excusas y dejes de posponer el momento de tomar acción.

El efecto Zeigarnik

La psicóloga soviética Bluma Zeigarnik, se dio cuenta que los camareros de los bares eran capaces de recodar muchísimos pedidos que tenían que servir, pero olvidaban instantáneamente los que acaban de completar;  los seres humanos recordamos más las tares inacabadas que las completadas.

Zeigarnik estudió las razones de estas diferencias y llegó a la conclusión de que no tenían que ver con la memoria de los participantes; sino con la carga psicológica, tensión y malestar (aparición de pensamientos molestos o incómodos) que solo son liberadas cuando el proceso se completa, cuando terminamos lo que hemos empezado. En el caso de los camareros, dicha sensación de malestar o carga psicológica se traduce en una mayor motivación para terminar la tarea y por eso recuerdan mejor lo inacabado, porque le prestan toda su atención. Pero en los procesos de cambio conductual, la resistencia al cambio y las excusas de las que ya hemos hablado, juegan su papel para evitar el malestar, aparecen previamente o en etapas iniciales, nuestro cerebro se anticipa y muchas veces le vence el pulso a la motivación para el cambio.

desmontar excusas
Comentario de una participante del Programa MAC

Toma el control, toma acción.

Con todo lo anterior, es fácil entender por qué hay personas que se tiran gran parte de su vida posponiendo acciones y objetivos que nunca llegan a empezar con seriedad. “Empiezo el lunes”, “Objetivos de principio de año”, “Mañana me pongo”…etc. 

Para construir y validar su teoría, Zeigarnik realizó un experimento en el que los participantes tenían que hacer un puzzle muy difícil; cuando tenían la mayor parte terminada se les indicaba que el estudio había acabado y podían irse…pero el 90% prefirió quedarse hasta terminar el puzzle. Esto nos indica que cuando empezamos una tarea, estamos mucho más dispuestos a terminarla que a dejarla a medias.

Por esa razón; tomar acción, empezar aunque no sea de forma perfecta y minimizar el tiempo que pasas “pensando en  hacer algo” para sustituirlo por estar “haciendo ese algo” es la mejor manera de utilizar el efecto Zeigarnik a nuestro favor.

En procesos de pérdida de peso y cambio de hábitos, a las excusas y la resistencia al cambio se le suma muchas veces que la persona ya ha fracasado previamente. Este es un pensamiento incómodo y recurrente que acompaña a las personas durante mucho tiempo. Si empiezas este proceso teniendo en mente las veces que has fallado, o que probablemente no lo consigas… tu cerebro aprovechará esa debilidad para ponértelo difícil.

La progresión en el proceso, los objetivos bien planteados, saber desmontar nuestras propias excusas  y entender nuestro comportamiento serán la clave de éxito en nuestro proceso de cambio.

Si ya lo has intentado antes, piensa en aspectos a mejorar. Busca acompañamiento profesional interdisciplinar que aumente la eficacia y eficiencia de ese esfuerzo que llevas toda la vida pensando hacer, haciendo a medias o sin llegar a la meta.

Desmontar excusas para construir hábitos: Utiliza todos los recursos que la ciencia nos brinda a tu favor, invierte en ti y en tu salud, da el primer paso con fuerza y determinación porque esta vez…

 ¡vas a conseguirlo!

Si quieres saber más o aclarar dudas ponte en contacto a través de wasup o directamente reservando una cita.

Buscar
Picture of María Pastor

María Pastor

Psicóloga colegiada M-22076, experta en psicoterapia de familia y de pareja, con larga experiencia tratando niños y adolescentes.

ÚNETE A LA NEWSLETTER

¡Y serás el primero en enterarte de los nuevos contenidos que publique por aquí!

Comparte si te ha gustado:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¡No te vayas, tengo algo para ti!

Deja aquí tus datos y te envío una guía para conocerte mejor. Las respuestas a veces duermen, es el momento de despertarlas.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap