Salud mental: ¿cómo fortalecerla en el día a día?

Hablar de salud mental ya no es una rareza. Poco a poco, vamos comprendiendo que cuidar de nuestra mente es tan importante como cuidar del cuerpo. Nuestra salud emocional influye directamente en cómo nos relacionamos, tomamos decisiones y enfrentamos los retos cotidianos.

Y aunque a veces se asocia con algo complejo o inalcanzable, en realidad hay muchas formas sencillas de mejorar la salud mental en el día a día. Se trata de incorporar hábitos que, sostenidos en el tiempo, favorecen el equilibrio psicológico y el bienestar general.

Hábitos saludables para fortalecer tu salud mental

Dormir lo suficiente (y bien)
Un buen descanso es una base esencial para el bienestar emocional. Dormir entre 7 y 9 horas mejora la concentración, el estado de ánimo y la capacidad de autorregulación.

Realizar actividad física regular
El ejercicio físico no solo mejora la salud cardiovascular: también reduce la ansiedad, libera tensiones acumuladas y favorece una mejor gestión del estrés.

Fomentar relaciones sanas
Las conexiones humanas significativas aportan seguridad, afecto y validación. Rodéate de personas que te respeten y con quienes puedas comunicarte de forma auténtica.

Cuidar la alimentación
El cerebro también se alimenta. Nutrientes como el omega-3, el triptófano, el magnesio y las vitaminas del grupo B contribuyen a mantener el equilibrio emocional. Una alimentación consciente tiene efectos positivos en tu estado anímico.

Dedicar tiempo a desconectar
Leer, caminar, dibujar o respirar con calma son actividades sencillas que pueden ayudarte a gestionar el estrés diario. No necesitas técnicas complejas para crear momentos de calma.

Expresar lo que sientes
Hablar de tus emociones —con una persona de confianza o con un profesional— es una forma eficaz de aliviar el malestar y entender lo que te ocurre.

Indicadores de malestar emocional que conviene observar

Aun con buenos hábitos, pueden surgir momentos en los que la carga se vuelve difícil de sostener sola. Prestar atención a ciertos síntomas de malestar emocional puede ayudarte a actuar a tiempo:

  • Irritabilidad frecuente o reacciones desproporcionadas
  • Sensación de agotamiento mental constante
  • Tristeza persistente, apatía o pérdida de interés en lo cotidiano
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
  • Sensación de desconexión, como si estuvieras en piloto automático

Si estos signos se mantienen en el tiempo, es importante buscar apoyo psicológico profesional. La terapia no es solo para momentos críticos; también puede ayudarte a prevenir, entender y construir una versión más sólida y auténtica de ti misma o de ti mismo.

Cuidar tu salud mental también es cuidarte a ti

Fortalecer tu salud mental no implica estar bien todos los días, sino darte el permiso de parar, priorizarte y atender lo que sientes sin juzgarte.

A veces basta con pequeños cambios en la rutina para recuperar el equilibrio: descansar mejor, moverse más, establecer límites o pedir ayuda cuando lo necesitas.

Tu mundo interior merece atención, tiempo y cuidado. Invertir en él no es egoísmo. Es una forma de vida más consciente, más sana y, sobre todo, más tuya.

Buscar
Imagen de María Pastor

María Pastor

Psicóloga colegiada M-22076, experta en psicoterapia de familia y de pareja, con larga experiencia tratando niños y adolescentes.

ÚNETE A LA NEWSLETTER

¡Y serás el primero en enterarte de los nuevos contenidos que publique por aquí!

Scroll al inicio

¡No te vayas, tengo algo para ti!

Deja aquí tus datos y te envío una guía para conocerte mejor. Las respuestas a veces duermen, es el momento de despertarlas.