Muchas veces cuando pregunto a las personas en la consulta qué es lo que necesitan mejorar, la respuesta suele ser «no tengo autoestima». Te invito a conocer qué es la autoestima y cómo desarrollarla.
Tabla de contenidos
QUÉ ES LA AUTOESTIMA
Se trata de la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias.
- Está relacionada con la autoimagen y la autoaceptación.
- No es estática, sino que se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida.
- Ha comenzado a formarse en la infancia, siendo condicionada por todas las experiencias que nos han ocurrido.
- La autoestima engloba, no sólo el si me quiero o no me quiero a mi mismo, sino todas las sensaciones, opiniones, sentimientos y actitudes que generamos a lo largo de nuestra historia vital.
- La autoestima evoluciona en función de nuestras experiencias vitales y, por tanto, atravesaremos momentos de fluctuación.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA?
- Un componente cognitivo: aquello que pensamos, las creencias y las opiniones que tenemos sobre nosotros mismos.
- Componente emocional o afectivo: se trata del juicio afectivo que hacemos de nosotros mismos, lo que sentimos sobre nuestras cualidades y defectos.
- y además el componente conductual: se trata de todo aquello que llevamos a cabo.
El problema surge cuando las variaciones en la autoestima son muy pronunciadas o cuando pasamos una larga temporada con una opinión muy negativa de nosotros mismos.
Por tanto, lo más importante es saber que no hay que conformarse con cómo me siento ahora mismo, la autoestima se puede trabajar y mejorar.
¿CÓMO ESTÁ AHORA MISMO MI AUTOESTIMA?
Te dejo un sencillo test para que puedas saber qué es la autoestima y cómo desarrollarla. Lee las afirmaciones que aparecen en la tabla y contesta en función de lo identificado que te sientes con cada una de ellas. Ahora coge papel y lápiz y… ¡adelante!
PREGUNTA | NUNCA | A VECES | SIEMPRE |
1. Me acepto tal como soy | |||
2. Me gustan mis cualidades | |||
3. Me gustan mis fallos | |||
4. Me trato con benevolencia | |||
5. Me gusta estar conmigo | |||
6. No me comparo con los demás | |||
7. No me aburro cuando estoy solo | |||
8. No me critico | |||
9. Me siento bien conmigo | |||
10. Me gusta la persona que soy | |||
11. No me minusvaloro | |||
12. No busco la perfección | |||
13. Todos los días dedico un momento para estar solo | |||
14. Me felicito por las cosas que hago bien | |||
15. Me siento feliz con mi vida | |||
16. Confío en lo que hago | |||
17. Muy a menudo desbordo de gozo | |||
18. Llevo las riendas de mi vida | |||
19. Mi vida tiene sentido | |||
20. Me regocijo por ser como soy |
Una vez completado el test, cuenta el número de veces que has contestado cada bloque (nunca, a veces y siempre).
- Si la mayoría ha sido SIEMPRE, enhorabuena, tienes una buena autoestima en este momento.
- Quizás la mayoría ha sido A VECES, te encuentras en el camino para mejorar tu autoestima, pero es importante seguir trabajándola.
- Si tus contestaciones han sido NUNCA, la autoestima se encuentra demasiado baja y es necesario empezar a trabajarla.
Y ahora te preguntarás…. ¿ cómo puedo empezar a trabajar la autoestima?
¿Cómo desarrollarla?
Te propongo estos ejercicios para que los realices en casa:
Listado de fortalezas
- Haz un listado de los elogios que recuerdes que te hayan dicho a lo largo de tu vida.
- Ahora piensa en qué capacidades y fortalezas crees tú que tienes.
- Por último, piensa en qué logros has obtenido y que te hacen sentir orgulloso de ti mismo.
Ahora es momento de reflexionar:
¿Cuánto te crees de cada elogio (del 1 al 10)? ¿Qué pasaría si los creyeras todos al 100%? ¿Cambiaría en tu actitud o en tu concepto de ti mismo? ¿Qué dicen de ti mismo tus fortalezas? ¿Cuáles son los que más te gustaría fomentar? ¿Qué podrías hacer para ello?
Carta de gratitud.
Escribe una carta a tu yo del pasado en la que le des las gracias por las cosas que ha hecho buenas por ti y por los errores que ha cometido ya que te han llevado a ser la persona que eres ahora. Al final, puedes crear una lista de cosas por las que está agradecido. Puedes dividir la lista en diferentes categorías, como los activos (cosas que posees), las personas (tus relaciones), las cualidades (tus cualidades personales y rasgos de carácter) y las experiencias (lugares que visitaste y cosas que has hecho).
Para saber más sobre qué es la autoestima y cómo desarrollarla, los libros de ejercicios de Elizabeth Couzon te pueden ayudar.
Pregunta por nuestros talleres de Autoestima que realizamos de manera habitual a través de wasup o pidiendo una cita de cortesía para saber cómo puedes mejorar tu autoestima.