Mis mejores egoísmos

«Mis mejores egoísmos» escrito por Joaquín Argente trata de las relaciones que mantenemos en nuestro ámbito cercano, con especial interés en las relaciones de pareja.

El autor brinda una serie de claves para que dichas relaciones sean lo más satisfactorias posibles, además de resaltar la comunicación interpersonal y el principio de reciprocidad.

«Mis mejores egoísmos » aporta una definición alternativa del término “egoísmo”, liberándolo de su valencia negativa y refiriéndose a los “buenos egoísmos” como afinidades que nos unen sin perjudicar al otro, avanzando en la misma dirección y compartiendo el sentido vital con la pareja.

Ideas clave «Mis mejores egoísmos»

Otros aspectos fundamentales que aborda son:

  • Respeto y la aceptación de la otra persona tal y como es, renunciando a controlarla y a pretender que sea como nosotros, “viendo sus peculiaridades como interesantes variaciones en la danza que es la vida”.
  • Asertividad, sin ser considerada como “brutalidad exigiendo a los otros, sino franqueza tranquila y mesurada, con consideración y respeto”.
  • Seguridad en uno mismo. Ya que según Argente, una persona que duda de si misma, por extensión, duda de los sentimientos del otro.
  • Autoestima: “Primero, antes que nada, quiérete tú” como premisa para amar a los demás.
  • Libertad en cuanto conservar la capacidad de elegir y tomar determinaciones de forma individual, así como la necesidad de NO compartirlo todo, “mantener zonas de tu psique y de tu vida guardadas para ti”.
  • Evitar discusiones innecesarias y no atribuir los problemas personales a la pareja. “La felicidad es un estado calmado sin vaivenes violentos”,” nosotros disfrutamos de estabilidad emocional y no necesitamos esas oscilaciones que alteran la mente y el cuerpo”.
  • El sentido del humor como cualidad necesaria, saber reírse de uno mismo y no atacar con malicia al otro.
  • Brindar cuidado, apoyo y seguridad formando una simbiosis. “Pedir, pero también dar”.

Como aspecto central, propone huir del concepto de relación perfecta y apoya crear nuestros propios criterios en función de cómo nos sentimos y nuestras singularidades.

Además, critica la tendencia actual de no esperar nada del otro y vivir exclusivamente el momento presente, ya que según refiere, es incompatible con la idea de futuro en una relación.

También aporta un punto de vista diferente en cuanto al concepto de Interdependencia, ya que lo equipara con Conexión.

“No existen las relaciones completamente libres, las personas nos amamos pero también nos necesitamos, y existe siempre un cierto grado de dependencia”.

Joaquín Argente

Redefine el concepto de amor, alejándose de la faceta romántica que se centra en el flechazo inicial.  Según el autor, el amor precisa “rehacerlo diariamente mediante actos, decisiones y gestos, no en un único resplandor de principio”.

Artículo elaborado por Nadia Bergio, psicóloga sanitaria en nuestro Centro Más Psicología. En nuestros dos centros en Alcobendas ofrecemos terapia de pareja.

Buscar
Picture of María Pastor

María Pastor

Psicóloga colegiada M-22076, experta en psicoterapia de familia y de pareja, con larga experiencia tratando niños y adolescentes.

ÚNETE A LA NEWSLETTER

¡Y serás el primero en enterarte de los nuevos contenidos que publique por aquí!

Comparte si te ha gustado:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¡No te vayas, tengo algo para ti!

Deja aquí tus datos y te envío una guía para conocerte mejor. Las respuestas a veces duermen, es el momento de despertarlas.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap