Caja de arena para trabajar con niños problemas psicológicos

¿Cómo saber si mi hijo/a necesita ayuda psicológica?


Saber si tu hijo/a necesita ayuda psicológica es una preocupación bastante habitual. En este articulo doy pistas para saber si lo que le sucede a tu hijo/a necesita atención psicológica o no.

En ocasiones puedes pensar que estás siendo exagerada y lo que te preocupa es algo habitual pero que desconoces cuestiones sobre el desarrollo evolutivo. También puedes pensar que es algo que aunque te preocupe, se resolverá y tenderá a desaparecer.

Además, puede que hables con personas allegadas y cada una de ellas te da una respuesta diferente. Así que la confusión reina en ti.

Nuestro primer objetivo es discernir si es necesaria o no la atención psicológica.. En algunas ocasiones no será necesaria, puede bastar con orientaciones psicoeducativas para distinguir entre aspectos evolutivos de aspectos emocionales y conductuales que si necesitan atención psicológica.


¿A quién debería acudir primero? ¿Pediatra? ¿Maestros? 


Si algo nos preocupa es recomendable consultar a los profesionales que conocen a nuestro hijo/a como pueden ser su pediatra o profesor/a. Estos profesionales nos pueden ofrecer una visión más amplia y aconsejar qué pautas seguir y si es apropiado acudir a un psicólogo/a.

En mi práctica habitual muchos pacientes acuden a consulta aconsejados por sus pediatras y profesores, y a su vez estos profesionales están abiertos a establecer contacto para coordinar la intervención psicológica, siendo esta intervención coordinada una ayuda imprescindible para la mejora del bienestar psicológico.


¿Mi hijo/a puede desarrollar algún trastorno si no lo llevo al psicólogo/a?


Si lo que le ocurre a tu hijo/a provoca dificultades en la vida cotidiana, en el colegio o con sus iguales, es conveniente valorar el beneficio de un tratamiento psicológico.

Los trastornos más habituales en edad temprana son:

  • Trastornos del neurodesarrollo: como trastornos de la. Comunicación, trastorno del espectro autista,…
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad: desatención, hiperactividad e impulsividad.
  • Trastorno de ansiedad y depresión: angustia al separarse de sus figuras de apego, miedos y tristeza persistente
  • Trastorno obsesivo- compulsivo: pensamientos no deseados intensos que causan angustia que provocan tener que hacer algo una y otra vez, manías y rigidez en las conductas asociadas a la mala suerte,…
  • Trastornos alimentarios: cambios en los patrones de alimentación
  • Trastornos de sueño: dificultades para dormir, pesadillas,…


Es útil consultar a un psicólogo/a y despejar las dudas, hay ocasiones que el tiempo no lo cura  ni remite por si sólo ,  es conveniente que no se enquiste el problema.


Señales que indican que mi hijo/a necesita ayuda psicológica


Te presento un conjunto de señales que pueden ayudarte a valorar la necesidad de consultar a una psicóloga:

  • Aumento de la dependencia del cuidador/a
  • Vuelta a miedos ya superados o que no se habían desarrollado
  • Verbalizaciones «soy tonto, no me vais a querer…. la vida es una mierda…»
  • Explosiones de rabia intensa
  • Falto de energía y desmotivado
  • Quejas habituales sobre dolores de cabeza, de tripa y otros síntomas físicos
  • Problemas de sueño y/o pesadillas
  • No querer hacer actividades que anteriormente realizaba con gusto y disfrutaba
  • Decir no a casi todo
  • Dificultad en mostrar sentimientos y/o verbalizarlos
  • Disminución del rendimiento escolar
  • Evitar y/o aislarse de sus amistades

Es útil preguntarte cuánta interferencia provocan estas señales en la vida cotidiana de tu hijo/a y desde cuándo aproximadamente lleva sucediendo.

Estas señales indican que algo no marcha según lo esperado, pero estas señales por si mismas pueden responder a diversos orígenes y trastornos , por lo que te recomiendo asesorarte y resolver las inquietudes que tengas.


¿Por qué es importante que el niño/a reciba ayuda psicológica? 

  • Detectar un trastorno psicológico a edades tempranas es clave para reducir la gravedad y los efectos negativos en el desarrollo fisico y psiquico y dotar al niño/a de estrategias sanas y útiles para mejorar su bienestar a la familia para atender las necesidades especificas que se pueden presentar
  • Desarrollar un sentido sano de la identidad, para evitar creencias emocionales como «soy inferior», » soy malo».
  • Minimizar el impacto en el rendimiento académico, » soy tonto».
  • Orientar a la familia para atender las necesidades específicas que se puedan presentar.
  • Ofrecer orientación psicológica específica de cómo ayudar a tu hijo/a.

Te animo a compartir esta información si te ha resultado útil, a muchas familias puede ayudar. Si tu hijo/a presenta algún indicador de los mencionados no dudes ponerte en contacto conmigo a través de hola@maripastorpsicologia.com o wasap, o directamente solicitando concertar una cita o contarme primero que necesitas a través del formulario de contacto donde precisamente se pueden resolver si tu hijo/a necesita ayuda.

María Pastor

María Pastor

Psicóloga colegiada M-22076, experta en psicoterapia de familia y de pareja, con larga experiencia tratando niños y adolescentes.

ÚNETE A LA NEWSLETTER

¡Y serás el primero en enterarte de los nuevos contenidos que publique por aquí!

6 comentarios en “¿Cómo saber si mi hijo/a necesita ayuda psicológica?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link
Powered by Social Snap