Las familias sienten incertidumbre y temor, a veces cierto grado de desconfianza e incluso vergüenza cuando acuden a terapia buscando ayuda para sus hijos/as. A continuación, abordamos el papel de la familia en la terapia psicológica infantil.
Tabla de contenidos
Porqué es importante el papel de la familia en terapia psicológica infantil
Es importante tener en cuenta que las conductas del niño/a no pueden entenderse sin la mirada a la familia como sistema que interactúa y es interdependiente. La conducta de unos repercute en los otros como en una sinfonía tocada por una orquesta.
Para las familias es importante conocer la influencia y la capacidad de ayudar en la mejora del bienestar de sus hijos/as y en el de la propia familia.
Cómo puedo ayudar a mi hijo/a
Puedes ayudar a hijo/a de dos maneras, una de manera directa en la consecución de los objetivos de la terapia infantil (apoyando los cambios, ofreciendo ayuda y disponibilidad) y de una manera más indirecta a través de tu propia gestión ante las dificultades de tu hijo/a.
Las instrucciones de seguridad de los aviones recuerdan a los padres que, en caso de emergencia, deben colocarse ellos su propia mascarilla de oxígeno antes de ayudar a sus hijos a ponerse las suyas. Esta misma metáfora, es aplicable a nuestro papel como padre y/o madre.
Cualquier cambio que el niño/a haga en terapia se mantendrá en un contexto familiar acogedor y favorecedor. Pero esto a veces no es fácil porque el día a día con tu hijo/a surgen situaciones complicadas que conllevan experimentar emociones incómodas y abrumadoras, en las que será necesaria colocar la mascarilla antes de dar una respuesta…
La mayoría de las familias se sienten removidas y afectadas, desean lo mejor para sus hijos y es clave la involucración activa en la terapia psicológica.
Qué puedo hacer como madre/padre
La psicóloga de tu hija/a te ayudará en la gestión de emociones vinculadas en la crianza. No existen padres perfectos y el estrés juega malas pasadas.
Diferentes modalidades de ayuda
La psicóloga que atiende a tu hijo/a te recomendará las diferentes opciones más apropiadas para ti y tu familia:
- Asesoramiento y orientación a la familia sobre la evolución de la terapia, pautas a poner en marcha, actitud ante los conflictos, manejar situaciones de crisis, …
- Sesiones conjuntas familiares: sesiones de juego/diálogo para favorecer el contexto familiar más propicio para el niño/a y la familia.
- Terapia individual para el padre y/o la madre: en ocasiones es necesario un trabajo personal del padre y/o la madre para abordar determinados temas que afectando a la terapia del hijo/a es necesario abordar en otro momento y espacio específico.
En nuestro centro ofrecemos alternativas para adaptarnos a las necesidades específicas que cada familia tiene, siendo flexibles y poniendo el foco en el apoyo a toda la familia y en un concepto de mentalización (en el próximo articulo hablaremos de este concepto) como eje organizador de nuestras intervenciones.