En este artículo recomendamos el libro Diario de una anoréxica escrito por Valérie Valére. Es una obra autobiográfica de una adolescente de 13 años que padece anorexia nerviosa.
Describe su malestar psicológico mientras estaba ingresada en un hospital psiquiátrico en París. Narra su visión de su día a día en el hospital; sus pensamientos acerca de su enfermedad, el tratamiento y cómo es su relación con sus familiares. Explica la relación que va estableciendo con el resto de las compañeras, y con el personal de enfermería. Describe el día a día dentro del hospital psiquiátrico con los ojos de una adolescente que se siente sola, sin apoyos, y que está perdiendo su vida allí dentro.
Diario de una anoréxica le permite al lector tener una visión más empática sobre esta enfermedad y ayuda a comprender mejor cómo se sienten las personas con trastorno de la imagen corporal. Esta novela fue escrita dos años más tarde de salir del hospital, y la autora se suicidó con tan sólo 22 años.
A continuación, se citan dos fragmentos del libro donde se refleja el dolor, la desesperanza y la tristeza que habita en ella.
Valérie Valére
“Tragaba toneladas de chocolate, cajones llenos de galletas, sin contar con el suplemento de las bandejas, vencida por el desaliento, segura de no poder comer nada más. Tenía la impresión de que esta náusea me torturaba desde hacía meses. Habían pasado tres días y sólo había conseguido engordar cien gramos…”
Tampoco puedo concentrarme en la lectura: he leído tantos libros como veneno me han obligado a tragar. Quisiera aprender palabras nuevas para aprender de nueva a hablar, pero nadie me enseña y equivoco el camino; como siempre, vuelvo a perder; me basta con haber aprendido a conservar mi sueño.”
Lecturas recomendadas
- “Como un TCA te jode la vida” de Carlota Moon- editorial Universo Letras (2023)
- “Comiendo con miedo” de Elisabeth Karin – editorial Norma (2022)
- “Frío” de Laurie Halse Anderson – editorial Roca (2015)
- “Días sin hambre” de Delphine De Vigan – editorial Anagrama (2013)
- “Biografía del hambre” de Amélie Nothomb – editorial Anagrama (2013)
Escrito por Cristina Díaz, psicóloga sanitaria en nuestro Centro Más Psicología.