Final de vacaciones y vuelta al cole, aquí van algunos consejos y lecturas recomendadas que pueden ayudar a una cálida vuelta al cole.
Tabla de contenidos
Consejos para la vuelta al cole
Lecturas recomendadas
Consejos para la vuelta al cole
- Contarles qué día empiezan, el horario, y aquellos aspectos que podamos conocer de antemano, nombre del profesor/a, compañeros, clase… Conocer estos aspectos ayuda a generar sensaciones de seguridad.
- Acercarnos a la puerta del colegio, o realizar el recorrido habitual, charlando y transmitiendo calidez y cercanía.
- Preparar juntos el material escolar: involucrar y compartir los preparativos siempre ilusiona y otorga importancia al proceso educativo.
- Adaptar, si es posible, horarios y rutinas: ayudará a que los primeros días sean más llevaderos, cueste menos levantarse y haya una mejor disposición emocional.
- Transmitir nuestras propias experiencias de la vuelta al cole: cómo era nuestro primer día, nuestras incertidumbres, qué hacíamos, sino queríamos ir… Las historias personales, anécdotas y recuerdos generan una red afectiva en el cerebro.
- Ayudarles con las emociones, tolerando y aceptando las que vengan, siendo sus acompañantes y haciéndonos cargo de ellas cuando sea necesario.
- Conversar sobre qué les gusta y que no les gusta del cole, que esperan aprender, sobre sus profesores y amistades….
- Déjales llevar un muñeco transfiere seguridad emocional del hogar al colegio. En estos momentos no se permite en la mayoría de los casos, por lo que os podéis hacer un mismo dibujo en la mano o poneros el mismo perfume.
Crear calidez en el proceso de vuelta al cole a través de las lecturas…
Lecturas recomendadas
En las lecturas me dejo recomendar por Patricia responsable de la librería El movimiento del caracol, que siempre tiene buenas recomendaciones y apuestas para todas mis peticiones:
- » El pollo pepe va al cole» gusta mucho y puede ser desde 2 años a 4 años inclusive. Es un clásico y el personaje es muy conocido.
- » El monstruo de colores va al cole» : desde 2 años tb se puede contar y ver un poco que le puede ocurrir al monstruo que comienza el cole…
- Las siguientes recomendaciones nos ayudan a abordar la experiencia de no ver a mamá o a papá cuando los hijos/as van al cole:
- » El hilo invisible», de Miriam Tirado. Ayuda a explicar que aunque no estemos juntos físicamente hay un hilo que nos une y de esta forma nos mantiene unidos. Desde 4 y 5 años, puedes utilizarlo antes adaptándolo.
- «Siempre pienso en ti» de la editorial Juventud habla un poco de estar separados físicamente, cuando mamá deja a su hijo en la escuela, sin embargo, su pensamiento no se aparta de él ni un momento y todo el día su amor les hace compañía. A partir de 4 años.
¿Qué te preocupa de la vuelta al cole? Ponte en contacto conmigo a través de hola@maripastorpsicologia.com o wasap, o directamente solicitando concertar una cita o contarme primero que te preocupa a través del formulario de contacto donde puedo resolver tus dudas.