¡Enhorabuena! Has dado el primer paso, el más difícil e importante, has empezado un tratamiento nutricional con un profesional. Te pones manos a la obra pero de repente empiezan a surgir inconvenientes, puntos clave que dificultan el seguimiento de la pauta dietética, quizás no al 100%, pero si lo suficiente como para anular tu evolución. Entonces aparece la frustración y te planteas si realmente merece la pena. Conoce cuáles son los principales obstáculos para seguir tu plan nutricional.
Tabla de contenidos
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE UN PLAN NUTRICIONAL?
Contar con un plan nutricional correcto garantiza por un lado una alimentación saludable, ( en esta entrada anterior encontraras una guía de alimentación saludable), y por supuesto también la correcta evolución hacia el objetivo es fundamental para el éxito.
Pero por suerte o por desgracia, suelen surgir siempre los mismos impedimentos que dificultan el seguimiento del plan nutricional, o el entrenamiento, tal y como detalla Ángela Arroyo en el artículo «Obstáculos y excusas en en entrenamiento». Y es que es tan importante el plan nutricional como el resolver los diferentes obstáculos que van surgiendo.
A continuación vamos a ver los principales obstáculos para seguir tu plan nutricional y consejos prácticos para superarlos:
1. Falta de tiempo.
El más común y frecuente:
1. 1 Falta de tiempo para cocinar.
Cocinar un menú con platos muy elaborados hace que sea más atractivo e incrementa la adherencia, sin embargo, no es válido para todo el mundo.
Es importante ajustar el nivel de elaboración de los platos a tu nivel culinario y por supuesto al tiempo que puedes dedicar a la elaboración.
Por ello, muchas veces por cansancio, o por falta de tiempo, acabamos optando por alternativas de comida rápida. Pero, si nos paramos a pensarlo ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a casa el Just Eat o nosotros en ir al Mc Donald’s a recoger un pedido? Seguro que hacer una ensalada con queso fresco que acompañe a unos huevos revueltos es bastante más rápido.
Consejos
- ¡No te compliques! Elige recetas sencillas con elaboraciones mínimas si no tienes tiempo, un buen bol grande de ensalada variada con quinoa en vasito al microondas y atún en lata bien escurrido es perfectamente saludable, sabroso y no se tarda más de 10 minutos en elaborarlo.
- Estate preparado/a. Ten siempre en la despensa alimentos envasados saludables; como latas de pescados azules, tarros de legumbres cocidas, arroz o quinoa en vasito, pimientos u otras verduras en conserva para «utilizar en caso de emergencia». De esta forma de aseguramos que no pedimos comida a domicilio o compremos platos precocinados poco saludables.
Para ayudarte, te recomiendo este ebook totalmente gratuito con muchísimas recetas sencillas, rápidas y saludables. Haz click en el siguiente enlace para descargarlo (https://www.consumo.gob.es/sites/consumo.gob.es/files/V2_PDF_RECETARIO.pdf).
1.2 Hacer la compra.
Punto crítico que podemos gestionar mediante una correcta organización.
- Ve a tiro hecho. Haz la lista organizada por categorías o imprime la lista del plan nutricional, en el plan nutricional que diseñamos en el programa MAC encontrarás una lista con todos los alimentos y las cantidades necesarias para realizar los diferentes platos propuestos: frutas, verduras, carnes, pescados…
- Lleva la lista en físico, ¡pero también hazle una foto! Así si se te olvida no hay problema, sacamos el móvil y ¡listo!
- Ve a comprar comida, ¡sin hambre! Cuando tenemos hambre fisiológica, nuestro cuerpo nos pedirá comida, y si es hambre emocional, además nos pedirá alimentos más procesados y poco saludables. Para evitarlo, intenta ir con el estómago lleno o sin hambre. Te será más fácil ceñirte a los alimentos de la lista.
2. Entorno boicoteador.
Muchas veces al salir a tomar algo, nuestro propio entorno: amigos, pareja, familiares, compañeros de trabajo… Van a intentar sabotearnos bajo los pretextos «venga, que un día es un día», «si sólo es una cerveza, ¿te la vas a pedir sin alcohol en serio?» … Y por presión social acabamos cediendo.
Pero ojo, aquí ponemos el foco en que la presión social impere sobre nuestro propio criterio y tratamiento, no que un día te tomes un postre azucarado.
Consejos
- Elije comidas o aperitivos fuera de casa acorde a tus necesidades. Y, si eliges tomar algo que no se corresponda con lo pautado en el plan de alimentación, que sea porque realmente quieres, disfrútalo, presta plena atención a lo que estás comiendo y disfruta del momento.
- Expresa tus preferencias. Al salir a tomar algo, expresa tus preferencias, participa en la elección del sitio al que vas a ir a tomar algo y en la elección de las tapas o raciones que vais a pedir.
- Tu tratamiento es importante. No dejes que la presión social te venza si realmente no quieres comer o tomar lo que te proponen. O acaso si el médico te pautara tomar unas pastillas, dejarías de tomarlas por «encajar».
3. Fines de semana y eventos sociales.
Hay situaciones más o menos puntuales en las que se comen grandes cantidades de alimentos y/o bebidas alcohólicas. Estos eventos si son aislados pueden encajarse dentro de un plan de alimentación saludable, pero ojo, siempre como momentos puntuales.
Es muy importante hacer especial hincapié en la palabra puntual, ya que cuando lo puntual se convierte en cotidiano entonces sí que tiene un impacto significativo en el tratamiento.
Aun así, ¿Cómo podemos minimizar el impacto negativo de estos eventos?
Consejos
- Como siempre, ¡la planificación es clave! Elige siempre que puedas un restaurante con platos saludables como sitos de Pokes, Honest Greens, Zest Madrid etc.
- Comidas libres… pero con cabeza.
- En el Programa MAC se insiste en el concepto libre «con cabeza». Este concepto nos quiere decir que no pasa nada por comer algo no saludable en un momento puntual. Pero que hay una amplia escala de grises entre el blanco de hacerlo todo perfecto según el plan nutricional, y el negro de hacer todo lo contrario al plan. Es decir, en vez de pedir un primero, segundo, postre, regarlo todo con una gran cantidad de vino y para terminar Gin Tonics,…
- elije un primero saciante de ensalada, de segundo opta por platos ricos en proteínas como una buena carne o pescado y de postre elije café o comparte uno de los postres de la carta pero sólo si tienes algo más de hambre, todo ello con agua o una copa de vino. Y sobre todo, ¡disfruta de la comida y del momento!
- En el Programa MAC se insiste en el concepto libre «con cabeza». Este concepto nos quiere decir que no pasa nada por comer algo no saludable en un momento puntual. Pero que hay una amplia escala de grises entre el blanco de hacerlo todo perfecto según el plan nutricional, y el negro de hacer todo lo contrario al plan. Es decir, en vez de pedir un primero, segundo, postre, regarlo todo con una gran cantidad de vino y para terminar Gin Tonics,…
Nuestro propósito es acompañarte en este proceso, si tienes dudas puedes escribirme al mail o al wasup, también te ofrecemos una cita de cortesía Con Alfonso, nuestro nutricionista para resolver inquietudes.