Una de las principales razones por las que fracasan los procesos de cambio de hábitos y pérdida de peso es que las personas quieren resultados rápidos y significativos con el mínimo esfuerzo. Te contamos las etapas del cambio en la pérdida de peso.
Tabla de contenidos
LA PRISA ES TRAICIONERA
En la actualidad, la cultura de la inmediatez y las redes sociales, están acentuando esa prisa e impaciencia por conseguir nuestro objetivo y mostrárselo al mundo. Detrás de esa urgencia normalmente hay un gran malestar con el propio cuerpo (más a nivel estético que de salud) y una vida cargada de trabajo, quehaceres y citas que dificultan que nos comprometamos con nuestro propio objetivo.
Puntos clave
Ángela Arroyo, psicóloga y graduada en actividad física y deporte, nos comenta estos puntos clave;
- TU CUERPO ES VÁLIDO y BELLO independientemente de los kilos que pese.
- Aceptar la propia imagen, trabajar en términos de MEJORA (positivo) y no de RECHAZO (negativo) pueden beneficiar tu actitud y motivación durante el proceso.
- CAMBIAR CUESTA ESFUERZO.
- Lo siento si esperabas que te dijera lo contrario, pero para conseguir ese cambio deseado tendrás que esforzarte y tener como foco el medio y largo plazo.
- ESFUERZO NO ES SINÓNIMO DE SUFRIMIENTO.
- No se trata de que te obligues a ti mismo/a a hacer cosas que odias, se trata de que empieces a sustituir conductas poco saludables por algunas más beneficiosas y encuentres nuevas opciones que introducir en tu vida.
- EL CAMBIO ES UN PROCESO.
- En artículos anteriores hemos introducido las dificultades que encontramos a la hora de cambiar y una manera eficaz de plantear y seguir objetivos.
Tu cuerpo y tu cerebro necesitan adaptación. LOS CAMBIOS DRÁSTICOS NO SUELEN SER SOSTENIBLES.
Etapas del cambio en la pérdida de peso
James Prochaska y Carlo Diclemente crearon un modelo para intentar comprender qué, cómo, cuándo y por qué cambian las personas. Este modelo es útil para la persona que intenta cambiar y para el profesional que le acompaña; porque es imprescindible identificar en qué etapa se encuentra para orientar las intervenciones a la misma.

Centrándonos en el proceso de pérdida de peso vamos a profundizar en cada una de las etapas:
- Precontemplación:
- la persona no ve problema en su conducta o estado, no es un motivo de preocupación.
- Contemplación:
- empiezan las dudas sobre la conducta/estado a desarrollar. No hay ánimos suficientes para orientarse al cambio. Existe ambivalencia.
- Preparación para el Cambio o Determinación:
- la persona toma la decisión de intentar cambiar, confía en aprender a controlar la conducta objetivo. No sabe como empezar, no hay planificación u organización. Si no se introducen estas últimas, no se pasará a la siguiente etapa.
- Acción o cambio:
- se llevan a cambio conductas específicas en dirección al cambio, poniéndose en cambio la decisión tomada.
- Mantenimiento:
- Los cambios comienzan a consolidarse y convertirse en hábitos, a pesar de que sigue existiendo cierta atracción por la conducta antigua.
- Recaída:
- vuelven a realizarse las antiguas conductas, debido a la baja autoconfinza, aumento de ansiedad y argumentos internos a favor de la conducta que queremos modificar.
La utilidad de este modelo radica en realizar un trabajo realista y eficiente que se centre en utilizar estrategias adaptadas para cada estadio, por lo que debes ser consciente de en qué etapa te encuentras.
Consejos
Algunos consejos para que consigas tus objetivos:
- Las RECAÍDAS son parte del proceso, son normales y si se controlan pueden ayudar a fomentar el cambio / aprendizaje.
- Un problema más grave sería un abandono repentino o desánimo muy marcado. Si empezamos a notarlo debemos preguntarnos y reflexionar de dónde viene esa sensación ¿Estoy siendo demasiado restrictivo o exigente? ¿Estoy siendo honesto con el cumplimiento de objetivos? (por ejemplo, pensar que lo has hecho perfecto cuando no es así)
- Abordar el problema de la ambivalencia. Si tomas la decisión de cambiar existirán dos ideas en tu cabeza
- El discurso u orientación al cambio y el discurso de mantenimiento.
- De manera consciente y racional, intenta reforzar y recordar por qué estas realizando ese cambio.
- Es normal que cuando tomamos una decisión, los aspectos positivos de la contraria nos parezcan más apetecibles.
- Planifica tu proceso y reflexiona (con respeto y amor hacia ti mismo) en qué aspectos puedes mejorar. No se trata de hacerlo perfecto, se trata de ir mejorando.
- En la fase de MANTENIMIENTO suelen aparecer OBSTÁCULOS, pues la persona empieza a confiarse. Esta es un etapa bastante compleja y en la que mucha gente suele fallar, retroceder y desanimarse. El mantenimiento es tan importante como la propia acción.
- Busca reforzar tu motivación y compromiso con algunos «truquitos»:
- entrena a primera hora (evita postergar),
- busca algún cómplice en el proceso,
- informa a tus seres queridos de tus objetivos para que te pregunten/animen durante el proceso
- y si tienes dificultades para conseguirlo buscar ayuda profesional.
Invertir en tu salud (tiempo, esfuerzo y por último dinero) debe ser una de tus mayores prioridades y entender que un cambio de hábitos debe tener como objetivo un cambio para toda la vida, para vivir mejor es imprescindible. No busques milagros, no comprometas tu salud mental para mejorar tu salud física, comprométete con tu salud… es la única forma de empezar a vivir mejor.
Desde el Programa de mente, alimentación y cuerpo podemos ayudarte. Pide una cita de cortesia.